Bolsa, mercados y cotizaciones

Los precios del petróleo caen más de un 1% ante la falta de entendimiento entre Rusia y la OPEP

  • Los inversores esperan que la OPEP+ pacte retrasar el aumento de la producción...
  • ...pero las deliberaciones previas a la reunión no han dado resultado

Los precios del petróleo comienzan la semana con bajadas que superan el punto y medio porcentual. El crudo Brent, referencia en Europa, cae hasta los 47,6 dólares el barril al tiempo que el West Texas (WTI) norteamericano retrocede bajo los 45 dólares. Los inversores esperan que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios (entre los que destaca Rusia), grupo conocido como OPEP+, acuerde retrasar el aumento de la producción más allá de enero. El cártel se reúne hoy y mañana, lunes y martes, pero las deliberaciones previas del domingo terminaron sin un resultado concreto, lo que está provocando los descensos en el 'oro negro'.

"La reunión ha acabado. Necesitamos más consultas y negociaciones", ha señalado a la agencia estatal rusa de noticias TASS una fuente de la OPEP.

Las deliberaciones del domingo tuvieron lugar en una teleconferencia "informal" del Comité Conjunto de Supervisión Ministerial (JMMC en sus siglas en inglés), encargado de vigilar el cumplimiento del recorte del bombeo vigente y eventualmente formular recomendaciones para las conferencias de los ministros de la OPEP el lunes, y de la OPEP+, el martes.

Moscú y Riad coinciden

Previamente TASS había informado de que Rusia y Arabia Saudí coinciden en la necesidad de mantener por tres (o incluso seis) meses más las limitaciones de los suministros vigentes desde agosto y que vencen en principio el 31 de diciembre.

En abril pasado, ante el histórico desplome de la demanda mundial de crudo y de los "petroprecios" causado por la crisis de la covid-19, el grupo de 23 países pactó un gigantesco recorte de su oferta, en un acuerdo escalonado con tres fases, que prevé mantener limitado el bombeo hasta abril de 2022.

La reducción fue de 9,7 millones de barriles diarios (mbd) entre principios de mayo y finales de julio y se moderó hasta 7,7 mbd a partir del 1 de agosto en una segunda fase.

En la tercera etapa, prevista a partir del próximo 1 de enero, el acuerdo prevé una nueva moderación, hasta dejar el recorte en 5,8 mbd, lo que supondría un aumento de 1,9 mbd.

Pero muchos productores temen que la segunda ola de la pandemia, con nuevas restricciones al movimiento en muchas naciones industrializadas, ralentice la recuperación que esperaban del consumo de crudo y que el mercado no pueda absorber esos barriles adicionales.

"Hay un consenso entre Rusia y Arabia Saudí", ha señalado una fuente de la alianza, en tanto que otra ha confirmado el acuerdo, pero ha añadido que quedan por definir "algunos detalles y mecanismos" de la prolongación del recorte.

De acuerdo con TASS, sobre la mesa se discute una extensión de tres o incluso seis meses del recorte.

La decisión definitiva se adoptará previsiblemente en la reunión telemática de todos los ministros de la OPEP+ (23 países) del martes, un día después de que los trece socios de la OPEP celebren su 180 conferencia ministerial para acercar posiciones y buscar un consenso interno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky